viernes, 19 de diciembre de 2008

"Un portorriqueño que arraso en navidad con 2 palabras {feliz navidad}"


José Feliciano:
Nombre:
José Montserrate Feliciano García
Nacimiento
10 de septiembre, 1945, (Lares Puerto Rico) 63 años
Artística
Estilo
boleros, Melódica
Período de actividad
1964-actualidad
José Montserrate Feliciano García (Lares (Puerto Rico) - 10 de septiembre de 1945) es un cantante de boleros y baladas, y un destacado intérprete de la guitarra española.
Trayectoria artística:

Ciego de nacimiento, muy pronto se interesó por la música. Inició su carrera como músico del llamado Flamenco Pop. Pronto destacó y la RCA lo contrató y tras grabar un sencillo que tuvo muy buena acogida: Everybody Do The Click, se lanzaron a crear el que sería su primer trabajo.
En 1964, publicó su primer álbum. Su éxito fue tal que fue escogido en 1968 para cantar en las Mundiales de béisbol, donde interpretó: The Star-Spangled Banner, siendo el primer cantante en hacerlo en forma estilizada. De esta etapa de su carrera se recuerdan sus interpretaciones en inglés en una vertiente encuadrada dentro del folk y el blues pero que siempre llevo su toque personal tanto en la forma de interpretación vocal como en la ejecucion de la guitarra española, incorporacion extraña y novedosa en esos estilos de música. Realizo una versión latinizada del exito de los Doors Light my fire.
Poco mas tarde se vuelca de lleno a la música de iberoamerica y sus exitos pasados, recreando versiones a las que siempre aportó su toque personal al incorporar elementos de blues, tanto en la ejecucion de la guitarra como en su forma de cantar.
En 1971 participa en el Festival de San Remo, con la canción Che sará? (¿Qué será?) compuesta por Jimmy Fontana, que sería uno de sus grandes éxitos y en 1975 interviene como músico de estudio en el álbum "Rock n' Roll" de John Lennon participando en tres canciones con guitarras.
Versatilidad sería la palabra que describiría a José Feliciano. Además de tocar la guitarra "maravillosamente" con su inigualable estilo, toca 17 instrumentos más: el bajo, el banjo, el órgano, la guitarra de doce cuerdas, la mandolina, la armónica, el piano, el harpsidordio, el acordeón y entre otros más, algunos instrumentos sudamericanos como: la conga, el güiro dolro, timbales, timbalines, la quique brasileña, kazoo, etc. Canta además en seis idiomas. Al unificar su voz juvenil, el ritmo Jazz-Soul-blues de su guitarra y su inspiración latina, han dado un fenómeno indiscutible, vendedor de millones de discos y ganador de grandes premios.
Cuatro décadas respaldan la labor que el cantante puertorriqueño José Feliciano ha desarrollado alrededor del mundo, quien dio un nuevo impulso a la música latina en 1996 al darle vigencia al bolero que comenzaba a decaer. Cuando de le preguntó ¿por qué grabar precisamente boleros? Feliciano respondió: "Porque cuando yo me fui de mi casa a los 18 años, mis padres creyeron que había olvidado mis raíces latinas, ya que durante mucho tiempo estuve tratando de entrar en el mercado norteamericano; así que para complacerlos y demostrarles que estaban en un error, fuí al Festival Popular de Mar del Plata en Argentina y ahí comencé a cantar boleros como 'Piel Canela', 'Tú me acostumbraste', 'El reloj', 'La barca' y otros más que ya me sabía desde mi infancia. Los grabé con acordes modernos y ahí empezaron a pegar".
Arropado por las influencias norteamericanas y su dominio del idioma inglés inicia un largo camino en el mercado anglosajón desde 1964 hasta la mayor parte de la década de los 70's abarcando géneros que van desde el Pop Norteamericano hasta Rock siempre paseándose por tintes soul, jazz y blues.
En distintas entrevistas John Lennon llegó a declarar que las versiones que Feliciano realizó a temas de los Beatles como "Help", "In My Life" y "A Day In The Life" eran de sus preferidas, dato curioso que no es muy conocido es que en el àlbum Rock N' Roll de John Lennon precisamente es José Feliciano quien interviene en 3 canciones tocando guitarra.
Otro dato curioso es que en 1976 el guitarrista de Jazz George Benson graba el tema "Affirmation" original de Feliciano y que éste estrenara en 1975 en su álbum Just Wanna Rock and Roll.
Cabe mencionar que después de un retiro momentáneo que abarcó desde 1978 hasta 1981, Feliciano regresaría pero ahora bajo el sello Motown convirtiéndose en el primer artista latino en ser firmado por una disquera que principalmente producía música Soul, es asi que en 1981 lanza su disco Homónimo José Feliciano Producido por Berry Gordy Jr. director de Motown, album influenciado completamente por la música Soul y Funky característica del sello, en 1982 daría paso al que sería el primer disco en español editado por Motown y que sería definitivo en la carrera de Feliciano, titulado Escenas de Amor el cuàl le valdría una nominación como mejor álbum Pop, este disco contiene una colaboración con su gran amigo Carlos Santana, el cuál puso letra a su tema Samba Pa' Ti especialmente para que Feliciano la interpretara, en 1983 Feliciano lanza 2 discos, el primero en inglés titulado Romance In The Night producido por Rick Jarrard el mismo que produjo Feliciano! en 1968, el segundo álbum en español se tituló Me Enamoré y supone hasta entonces el mayor hit de un disco en español para Feliciano valiéndole un Grammy por mejor álbum Pop.
En 1984 Feliciano regresa con su antigua disquera RCA pero sólo para grabar discos en idioma Español, es así que lanza "Como Tu Quieres", en 1985 lanza "Ya Soy Tuyo" que lo vuelve a colocar en los primeros lugares de ventas, en 1986 lanza "Te Amaré".
En 1987 lanza "Tu Inmenso Amor" bajo el sello de Emi Music, y en 1988 vuelve a realizar un álbum en inglés titulado "I'm Never Gonna Change", después de un año en el cuál nació su primera hija Melissa Anne, Feliciano decide grabar en su estudio personal un álbum con toques de Jazz e instrumental titulado "Steppin' Out" y que saldría a la luz en 1990.
Para finales de 1990 Feliciano lanza "Niña" el cuál precisamnete dedica un tema a su hija recién nacida y con la cuál sale en la portada del disco, este disco contiene uno de sus mayores éxitos "¿Porqué te tengo que olvidar?", Ya para 1992 decide lanzar el álbum "Calle Latina (Latin Street) '92 " que contiene ritmos como salsa,vallenato, y en donde se nota a un Feliciano Introspectivo.
Para el período de 1993 a 1995 Feliciano no editaría ningún album pero se mantendría en constante gira, y edita "On Second Though" un álbum de éxitos que grabó en su estudio donde reinterpreta con nuevos arreglos temas tanto en español, inglés e instrumentales y en el cual abarca todos los géneros en los que ha incursionado.
Para finales de 1996 lanza al mercado "Americano", para que en 1998 editara uno de sus mejores discos titulado "Señor Bolero" El cuál le valió Doble Disco de Platino por sus mas de 200 mil copias vendidas en EU.
En 2003 editaría "Señor Bolero 2" Con temas totalmente inéditos compuestos por el mismo Feliciano, Rudy Pèrez y Roberto Livi

De cantante a locutor:

Después de dos años en que se mantuvo alejado de los escenarios, pero sin un retiro propiamente dicho, ya que todo ese tiempo lo dedicó a componer, preparar su nuevo disco y cuidar de sus hijos Melisa, José y Michael, el cantante, en un tiempo volvió con nuevos bríos, al grado que firmó un contrato para debutar como locutor en una estación de radio norteamericana. "Si, ahora voy a trabajar en una estación de radio en Connecticut (donde vivo) como locutor; o voy a hacer como un hobby porque a mi siempre me gustó la radio y esta es una estación que pone las canciones americanas de antes. Voy a tener un programa de 9 a 11 de la mañana, básicamente voy a hablar con el público y quizá toque la guitarra; ambas cosas no se acostumbran en la radio de allá. Esto me lo ofrecieron todo el tiempo que yo quiera y cuando me vaya de gira pondrán a otra persona y al regreso, me lo vuelven a dar".

Su primera guitarra era de plastico:

"Tenía ocho años cuando tuve la primera en mis manos, era una guitarra de plástico; creo que cuando la escuché en la radio me enamoré de su sonido, en ese tiempo era acordeonista y dejé el acordeón porque mi voz no se acoplaba a ese instrumento".

Discografía:

Inglés/Internacional:

1964 The Voice and Guitar of José Feliciano -1965 Fantastic Feliciano -1966 A Bag Full of Soul -1968 Feliciano! -1968 Souled -1969 Feliciano - 10 to 23 -1969 Alive Alive-O! -1970 Fireworks -1970 Christmas Album -1971 Encore! -1971 Ché Sarà -1971 That the Spirit Needs -1972 Sings -1972 Memphis Menu -1973 Compartments -1974 For My Love, Mother Music -1974 And The Feeling's Good -1975 Just Wanna Rock and Roll -1976 Angela -1977 Sweet Soul Music -1981 Jose Feliciano -1983 Romance In The Night -1989 I'm Never Gonna Change -1990 Steppin' Out -1996 Present Tense -1996 On Second Thought -2000 The Season Of your Heart -2006 Six String Lady (the instrumental álbum)-2007 The Soundtrax Of My Life

Español:

1966 El Sentimiento La Voz y la Guitarra -1966 La Copa Rota -1967 Sombra -1967 ¡El Fantástico! -1967 Más Éxitos de José -1968 Felicidades Con Lo Mejor de José Feliciano -1968 Sin Luz -1971 En Mi Soledad - No Llores -1971 José Feliciano Dos Cruces -1971 José Feliciano January 71 -1971 José Feliciano Canta Otra Vez -1982 Escenas de Amor -1983 Me Enamoré -1984 Como Tú Quieres -1985 Ya Soy Tuyo -1986 Te Amaré -1987 Tu Inmenso Amor -1990 Niña -1992 Latin Street '92 -1996 Americano -1998 Señor Bolero -2003 Señor Bolero 2 -2003 Guitarra Mía Tribute -2004 A México, Con Amor -2006 José Feliciano y amigos -2007 Señor Bachata -2008 Con México En El Corazón.

jueves, 11 de diciembre de 2008

"Una artista polemica que gano eurovision"


Massiel
Información general
Personal
Nombre
María Félix De Los Ángeles Santamaría Espinosa
Nacimiento
2 de agosto de 1947 (61 años)
Origen
Madrid, España
Ocupación(es)
Cantante, actriz, presentadora
Artística
Alias
La Tanqueta de Leganitos
Estilo
Canción Melódica-Pop-Canción Protesta
Instrumento(s)
Voz
Período de actividad
19661996, 2006 - 2007
Web
María Félix de los Ángeles Santamaría Espinosa (Madrid, 2 de agosto de 1947), más conocida por el nombre artístico de Massiel, es una cantante española, ganadora en 1968 del Festival de la Canción de Eurovisión con la canción La, la, la.
Contenido


Massiel nació en Madrid el 2 de agosto de 1947, hija de padres asturianos. Su padre era el promotor musical Emilio Santamaría. El nombre artístico por el que es conocida se lo puso su profesor de ballet, cubano.
Su primera actuación en público fue en 1966 interpretando en Madrid la canción Di que no, considerada por algunos como una de las primeras "canciones protesta"[cita requerida]. Ese mismo año acude al llamado Festival de la Rosa en Roma, al de Viña del Mar, en Chile, y al de Mallorca, donde gana el premio de la crítica con el tema Rufo el pescador.
En 1967 rueda sus dos primeras películas, Vestida de novia y Codo con codo, y consigue un gran éxito en España e Hispanoamérica con la canción Rosas en el mar, escrita por Luis Eduardo Aute, del que también interpretaría su Aleluya nº1. En el tema Rosas en el mar se podían oir estrofas como "voy pidiendo libertad y no quieren oir, es una necesidad, para poder vivir, la libertad derecho de la humanidad, es más facil encontrar rosas en el mar" o "qué ganarán qué perderán si todo esto pasará".

Participación en Eurovisión

En 1968 consigue gran popularidad en Europa al ganar el Festival de la Canción de Eurovisión en el Royal Albert Hall de Londres, con el tema La, la, la, escrita por el Dúo Dinámico. Su triunfo supuso una gran sorpresa, ya que batió al favorito, el británico Cliff Richard.
En un principio, España iba a ser representada por el cantautor Joan Manuel Serrat, cantando el mismo tema, pero se negó a actuar si no lo hacía en catalán. Por este motivo Massiel sólo dispuso de nueve días para preparar la canción que a la postre resultaría ganadora. El gobierno de Franco le concedió el Lazo de Isabel la Católica, pero rechazó recibirlo, lo cual, según Massiel, le valió un año de veto en TVE, hasta aparecer en el festival de 1969 en Madrid.
En 2008, a raíz de unas declaraciones del periodista José María Íñigo en el documental 1968. Yo viví el mayo español, emitido en la cadena de televisión La Sexta, varios medios de comunicación hablaron sobre la supuesta compra de votos por parte del regimen franquista para que Massiel ganara Eurovision y conseguir así una proyección positiva del regimen en Europa.[1] Sin embargo, este punto fue desmentido por el periodista[2] y la propia cantante en días posteriores, acusando a La Sexta de "urdir todo para favorecer a Chikilicuatre", en referencia al elegido para representar a España en el Festival de Eurovisión de 2008, Rodolfo Chikilicuatre, un personaje interpretado por el cómico David Fernández Ortiz y surgido en el programa Buenafuente de La Sexta.[3] Bjorn Erichsen, director del departamento de televisión de la Unión Europea de Radiodifusión, declaró que Massiel no sería desposeída del premio.[4]
En cualquier caso, a partir de aquel momento, Massiel se convirtió en una conocida artista a nivel internacional, haciendo varias apariciones en cine y teatro, interpretando obras de Bertold Brecht o Shakespeare, y en programas y series de televisión de distintos paises. El 1 de junio de 1977 nace su hijo Aitor en el Westminster Hospital de Londres.

Años posteriores

Con el paso de los años, su estilo musical ha variado; desde sus comienzos en la llamada canción protesta hasta sus discos dedicados a rancheras y corridos mexicanos, otro dedicado a Bertold Brecht o sus colaboraciones con diversos autores, como Aute, Manolo Días, Juan Pardo, José Luis Perales o Pablo Milanés. A lo largo de su vida musical ha grabado más de cincuenta discos, con cinco compañías discográficas: Zafiro, Polygram, Hispavox, Bat Discos y Emasstor. Además de los citados, otros temas suyos que han tenido éxito han sido Deja la flor, Lady veneno, Brindaremos por ti, Mirlos, molinos y sol, Tiempos difíciles, El Noa-Noa, María de los Guardias, Eres, Acordeón, El amor... y versioneó el tema de The Beatles, Yesterday.
En 1996 decide poner punto final a su carrera musical, aunque en 2006 se reedita, en formato CD, el álbum Massiel canta Bertolt Brecht (Ramalama) y en 2007 colabora en el álbum de Juan Rivas Mundo feliz, grabando con él el tema Un mundo maravilloso, que supuso la primera grabación de la artista en quince años. A finales de año se reeditan en CD otros dos de sus discos, Viva y Deslices. También en este año forma parte de la organización del programa de TVE Misión Eurovisión, destinado a elegir al representante español en el festival, donde además presentó una de las canciones finalistas interpretándola en directo, lo que supuso su vuelta al escenario tras varios años.
En 2008 colabora con Carlos Mejía Godoy cantando en varias canciones del album antológico de este artista nicaragüense, "Aromas de libertad". El Pop Art, festival anual de música indie que se celebra en Cáceres, le concede en Septiembre de este año el Premio Especial a toda una trayectoria artística, además del Premio a la Mejor Canción del año por "Un mundo maravilloso". En la gala de entrega de premios los grupos indies galardonados interpretaron versiones de algunos de los éxitos de Massiel, que serán próximamente editadas en un CD de homenaje.
Massiel ha estado casada en tres ocasiones, la última de ellas con el periodista Pablo Lizcano. Actualmente aparece como contertulia en programas de televisión de la crónica rosa, como Día a día (2004) o Espejo público (2007- ).

Discografía

Discografía de singles seleccionada:
1966 "Él era mi amigo"/"Sé que ries al pensar"
1967 "Rosas en el mar"
1967 "Aleluya Nº1"
1967 "La moza de los ojos tristes"/"Mirlos, molinos y sol"
1968 "La La La"/"Pensamientos, sentimientos"
1968 "La La La (Alemán)" Internacional
1968 "La La La"/Pensamientos, sentimientos" Internacional
1968 "La La La"/"He gives me love (La La La)" Internacional
1968 "La La La"/"Las estrellas lo sabrán" Internacional
1968 "La La La"/"Rosas en el mar" Internacional
1968 "Deja la flor"/"Sol de medianoche"
1968 "Las rocas y el mar"/"Vida y muerte"
1968 "Niños y hombres"/"A espaldas de mi pueblo"
1969 "Amén"/"Ay volar"
1970 "Cantan las sirenas"/"Canciones"
1970 "Detrás de la montaña"/Viejo marino"
1971 "Dormido amor"
1972 "Balada de Maria Sanders"/Balada de la comodidad"
1973 "Rompe los silencios"/"Corriendo, corriendo"
1977 "Tu me preguntas si soy feliz"/"Para vivir"
1982 "Eres/De 7 a 9"
1982 "Tiempos difíciles"/"Loca"
1983 "Marinero"/"Otra mujer"
1983 "Brindaremos por él"/"Ay la nena"
1983 "Más fuerte"/"Basta de peleas"
1984 "Acordeón"
1984 "Voy a empezar de nuevo"/"Te fuiste"
1985 "Vaca pagana"/"Popurrí"
1985 "Rosas en el mar"
1985 "Qué más quisiera yo"
1986 "Volverán"/"Hoy me he propuesto pensar en ti"
1986 "Lo que cambie por ti"/"Poco después de las 12 de un 20 de marzo"
1990 "Ese es mi pueblo"
Discografía de álbumes seleccionada:
1966 EP "Di que no"
1968 BSO "Cantando a la vida"
1970 Massiel en México
1972 Baladas de Bertolt Brecht
1972 Lo mejor de Massiel
1975 Viva
1976 Carabina 30-30
1977 Alineación
1981 Tiempos difíciles
1982 Rosas en el mar
1983 Corazón de hierro
1984 Sola en libertad
1985 Massiel en Des...Concierto
1986 Desde dentro
1990 Deslices
1997 Desátame
1997 Autoretrato: Lo mejor de Massiel
1998 Grandes Éxitos
1999 Todas sus grabaciones en Polydor (1976-1977)
2003 Sus primeros años (1966-1975) 2 CDs
2007 Massiel canta a Bertolt Brecht (CD + Libro)
2008 Sus álbumes (Varios Volúmenes)